
Miriam Ponsa
Miriam Ponsa es diseñadora de moda y desde hace 20 años diseña y comercializa la colección que lleva su propio nombre. Para Ponsa, la creatividat es repensar, reinventarse y dar respuesta a unas necesidades. Al mismo tiempo también dibuja una época de la historia.
«Uno de los deberes pendientes de la moda es que pueda ser más inclusiva en tallas, género e imagen«.
Miriam Ponsa es diseñadora de moda y, desde hace 20 años, diseña y comercializa la colección que lleva su propio nombre. Para Ponsa, la creatividat es repensar, reinventarse y dar respuesta a necesidades. Al mismo tiempo también dibuja una época de la historia.
«Con la llegada de la fast fashion se consiguió que la moda fuese más social pero con muchas injusticias detrás«.
Ponsa nos explica que de la pandemia han aprendido diversas coses: que hay una emergencia climática, que la moda necesita un cambio de modelo y que este cambio pasa por la sostenibilidad, la transparencia y por la responsabilidad social. Así pues, decidieron cerrar todas las tiendas físicas y apostar por el modelo “pre-order”, es decir, primero venden, después cosen y finalmente envían.
«El boom de las mascarillas nos ayudó a empoderarnos».
Para Ponsa, el trabajo creativo es algo muy introspectivo y nos explica que siempre hace caso a sus instintos. “Te van pasando cosas en la vida que se van trasladando a la colección, muchas son autobiográficas, salen de viajes, de experiencias”.
La colección “Dones mula” surgió de un viaje que hizo en autocaravana hasta Marruecos.
El proceso creativo de Miriam Ponsa siempre tiene la misma estructura: primero busca información, ve reportajes, investiga y busca si hay alguna cosa artística relacionada con el tema en el que se inspira. Se empapa de ello durante dos semanas.
Una vez decide hacia donde enfocarse, busca información más visual, hacia dónde llevar la colección a nivel ambiental, artístico, cromático, de formas, volúmenes…
Todo esto se convierte en un sketchbook, en una libreta destinada solamente a esa colección.
«Con la fast fashion no existen los detalles, el cariño y el tiempo que necesita una pieza para que quede bien en todo tipo de cuerpos, no hay tiempo para crear».
Acabamos abriendo el melón de las tallas en la moda y de la responsabilidad que tienen las marcas de cara a las nuevas generaciones. De los deberes de la moda para ser más inclusiva en tallas, género e imagen.